425 research outputs found

    Juegos tradicionales como herramienta intercultural para la adquisición de contenidos musicales

    Get PDF
    El presente trabajo pretende, por un lado, trabajar la interculturalidad en educación primaria a través de los juegos tradicionales con canciones y las versiones de diferentes países. Por otro lado, mediante las diferentes melodías de estos juegos tradicionales, se facilitará a los alumnos el aprendizaje de contenidos musicales adecuados a su curso. El trabajo se realiza con una metodología activa basada en la observación para alcanzar conclusiones que se puedan trasladar a otros contextos educativos. Para conseguir dichos objetivos, el proyecto contiene una propuesta de intervención educativa teniendo en cuenta la información obtenida en base a los referentes teóricos. Esta propuesta se lleva a cabo en un aula de 4º curso de Educación Primaria, en un contexto real y conocido. El trabajo finaliza con diversas conclusiones y valoraciones obtenidas mediante la observación directa a los alumnos

    Cultura, multiculturalidad e interculturalidad. Análisis de la educación intercultural en la ciudad de Málaga

    Get PDF
    Análisis del enfoque intercultural de la legislación educativa y estudio de las visiones del profesorado sobre cultura, multiculturalidad e interculturalidad

    Variables para el diseño y actualización curricular para la solución de problemas locales-globales mediados por procesos de innovación educativa para básica secundaria

    Get PDF
    El currículo integra escenarios científicos y culturales entre los que se destaca la filosofía, epistemología, psicología, antropología, sociología, pedagogía, además de la reflexión continua sobre pertinencia, enfoque, dimensión, flexibilidad e interdisciplinariedad que hacen compleja su idoneidad. Se plantea un marco teórico metodológico denominado “Modelo de Coordenadas Curriculares” que permite mediante el uso de técnicas, métodos y metodologías de innovación en educación identificar y solucionar situaciones escolares a partir de las problemáticas del entorno local – global desde un marco colaborativo para la formación de conocimiento útil para la vida en estudiantes de básica secundaria. Los resultados experimentales de la intervención pedagógica determinaron mejoramiento en el desempeño de los estudiantes con relación a la ejecución de la competencia global.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Educación superior, desarrollo y vinculación sociocultural : análisis de experiencias educativas universitarias en contextos rurales e indígenas

    Get PDF
    En América Latina se está experimentando una creciente desarticulación entre el hecho educativo y los contextos de vida cotidiana de los estudiantes que según diversos autores está causando la pérdida del sentido y significado de lo que se aprende y la transmisión de modelos de conocimiento y de comportamiento dirigidos a modos de producción contrapuestos a los modos de vida ancestrales, especialmente en comunidades indígenas y campesinas. En la educación superior ese hecho reviste particular importancia, ya que constituye la puerta de entrada institucional a la inserción de los estudiantes en el mercado laboral; precisamente por ello en el contexto latinoamericano se ha venido criticando la marcada orientación “productivista” de los modelos universitarios y la influencia que reciben de la visión occidental del desarrollo, ignorando la realidad sociocultural amplia y diversa que persiste en la región, que no se tiene en cuenta en el diseño de los curricula en la formación universitaria. En esta investigación se parte de la necesidad de establecer estrategias y mecanismos de vinculación entre la lógica de los procesos educativos, las actividades socialmente significativas y los elementos socioculturales, ambientales y productivos del contexto donde se implementan las acciones de formación. La vinculación se plantea como una forma de construir conocimientos, habilidades y actitudes mediante la inserción del proceso educativo en las experiencias de vida y las actividades cotidianas que realizan los estudiantes en sus comunidades, relacionando el aprendizaje con un marco cultural específico. La hipótesis general es que los curricula diseñados desde el modelo de vinculacón al contexto propician tanto un aprendizaje significativo como una ubicación del sujeto que aprende en el futuro de su comunidad, para lo cual es necesario en primer lugar definir desde la observación cuáles son los rasgos que permiten definir las estrategias de vinculación ligadas al contexto en experiencias educativas que declaran hacerlo y, en segundo lugar, contrastar cuáles son los efectos de los programas educativos en los estudiantes y sus comunidades. Se planteó por tanto un análisis de las estrategias de vinculación al contexto en tres experiencias de educación superior: la Universidad Campesina e Indígena (UCI Red) a partir de la implementación de la licenciatura en Planeación del Desarrollo Rural en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) en la comunidad de Zautla en la sierra norte de Puebla, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAII) del Consejo Regional del Cauca (CRIC) en Colombia –consideradas como modelo educativo de vinculación al contexto cultural– y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en la Región Altos de Chiapas –considerada como modelo educativo tradicional cuyas estrategias de vinculación hipotetizamos como no contextuales–. Todas ellas comparten características similares: los estudiantes proceden de población indígena y rural en condiciones de alta y muy alta marginación. Para la obtención de datos se realizó un análisis histórico de la trayectoria de la ES en México, un análisis documental y contextual de las tres experiencias analizadas (técnicas de observación y dinámica de grupos), así como un cuestionario de valoración de los programas administrado a los estudiantes. Los resultados apuntan a que en las dos primeras experiencias utilizan estrategias de vinculación estrechamente relacionadas con el contexto cultural (comunidades de aprendizaje, alternancia educación-producción, creación de situaciones de aprendizaje, investigación de situaciones de vida cotidiana, vida en comunidad educativa, proyectos educativos comunitarios), mientras que la tercera utiliza estrategias convencionales (problemas reales, trabajo social, prácticas de campo)que no están ancladas en los contextos y actividades culturales de los aprendices. Se encontraron diferencias significativas en la percepción y valoración de los estudiantes de los dos tipos de programa en aspectos referentes a la aplicabilidad de los estudios a su vida personal y profesional, a la relevancia de los estudios para sus comunidades y al papel de los profesores: en el primer modelo (UCI RED) los programas reciben una puntuación significativamente más alta que en el tercero (UNACH). Se concluye que es necesario realizar más estudios sobre los efectos a largo plazo de los programas de educación superior diseñados desde la cultura tanto en cuanto a la cualidad y calidad de los aprendizajes en los estudiantes como en cuanto a la efectividad de los objetivos de los programas respecto a la inserción y capacidad de actuación de los egresados en las comunidades rurales e indígenas, frente al efecto “huida” que provocan los programas tradicionales en los estudiantes. Pero ya en este primer estudio se puede concluir que los programas diseñados desde la vinculación al contexto cultural y desde la consideración de los aspectos socioculturales, ambientales y productivos constituyen una base fundamental para recuperar el papel activo de la educación en la atención y solución de los diferentes retos que se les presenta a las comunidades indígenas y campesinas en América Latina y, creemos, en otros lugares del mundo

    La competencia emocional del profesorado de primaria y secundaria en contextos de diversidad asociada a la migración.

    Get PDF
    El abordaje de la diversidad asociada a las migraciones contemporáneas en las sociedades occidentales presenta importantes retos comunes que se trasladan, necesariamente, al ámbito educativo. Ante la permanente brecha de la formación académica en la población de origen inmigrado, sostenida por factores psicosociales y desigualdades estructurales, uno de los principales retos es conseguir que la educación sea una verdadera garantía de equidad y cohesión social, promoviendo el desarrollo integral de cada persona con independencia de su estatus social o su origen etno-geográfico. Para dar una respuesta efectiva, se señala la necesidad de un cambio de enfoque educativo, que suponga de manera real el paso del modelo de la habilidad al modelo de competencias, ponga en el centro la relación como eje que articula lo académico, y aborde la diversidad desde un prisma más amplio e inclusivo. En todo ello, la dimensión emocional parece tener un lugar protagónico, y el profesorado se convierte en una figura nuclear. La presente investigación se plantea conocer la Competencia emocional del profesorado de la educación obligatoria en la ciudad de Sevilla, así como identificar elementos clave para diseñar una intervención ajustada a las necesidades percibidas del profesorado que trabaja en contextos de alta diversidad asociada a la migración. Junto a la Competencia emocional, se evalúan otras cuatro dimensiones relacionadas y previamente abordadas de forma sistemática en la revisión teórica: Sensibilidad intercultural, Mindfulness, Compasión y Resiliencia. A través de un diseño mixto convergente paralelo, el Estudio cuantitativo se plantea como un muestreo por cuotas y la muestra final se compone de 268 participantes. El Estudio cualitativo se compone de 21 entrevistas semiestructuradas a profesorado de nueve centros educativos. En el Estudio cuantitativo, a través de un análisis de conglomerados, se han identificado tres grupos de profesorado en base a diferencias estadísticamente significativas. Los grupos se denominan: altamente competente, parcialmente competente y no competente. El Estudio cualitativo ha detectado tres tipos de discurso, denominados: humanista, sobreimplicado y crítico. La puesta en relación de ambos estudios ha mostrado la convergencia entre los perfiles y los discursos. Así, el discurso humanista podría asociarse al perfil altamente competente; el discurso sobre implicado, al perfil parcialmente competente; y el discurso crítico, al perfil no competente. El discurso humanista, asociado al perfil altamente competente, respalda la propuesta teórica del enfoque por competencias del marco europeo, el marco de Educación emocional y Competencia emocional, la perspectiva de la Educación intercultural crítica y la concepción de diversidad de la Psicología comunitaria. El estudio ha evidenciado la necesidad de mejorar la formación sobre Competencia emocional para todo el profesorado, de manera más urgente en contextos de mayor diversidad etnogeográfica. También ha mostrado la necesidad de formación para todo el profesorado sobre el modo de entender y gestionar la diversidad. En relación a la formación, se proponen siete elementos clave, se concretan los contenidos y se propone un diseño por fases

    Lo rural como problema filosófico

    Get PDF
    Este texto "Lo rural como problema filosófico" se propone alcanzar dos objetivos específicos: señalar de manera clara y sustentada algunos sentidos en los que se puede hacer referencia a lo rural como un problema filosófico y mostrar qué consecuencias se derivan de mirar lo rural desde esa perspectiva. En este texto se mostrará la importancia de la mirada filosófica de lo rural en su definición, desde los campos de la ética y la filosofía de la historia y se señalarán relaciones de lo rural frente a diferentes ciencias.This text "rural philosophical problem" is intended to achieve two specific objectives: identify a clear and sustained some ways in which you can refer to rural as a philosophical problem and show what consequences flow from the rural look from that perspective. In this paper we show the importance of the rural philosophical look at its definition, from the fields of ethics and the philosophy of history and flagged rural ratios against different sciences.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    Internacionalización del currículo y experiencias pedagógicas. Pertinencia y aprendizaje global en educación superior.

    Get PDF
    La internacionalización en la educación superior con frecuencia es vinculada exclusivamente a la movilidad académica entrante y saliente, tanto de estudiantes como de profesores. No obstante, las tecnologías de la información y comunicación e incluso situaciones ocasionadas por el nuevo coronavirus (COVID19), han llevado a replantear estos y otros imaginarios relacionados con la internacionalización, resaltando la importancia de procesos de internacionalización en casa e internacionalización del currículo. A través de la presente obra, se pretende llevar al lector por una ruta que le permita apropiar algunos conceptos claves de internacionalización en casa, cuyo eje central es la internacionalización del currículo. Se resalta, también, la mirada a la metodología COIL como una herramienta relevante y relativamente sencilla para potenciar la visibilidad nacional e internacional. La segunda parte del texto consiste en presentar experiencias pedagógicas significativas en el aula, pues se busca desvincular la internacionalización del “aeropuerto y el avión” y llevarla al aula de clase. La visión general que ofrece la obra puede permitir al lector tener una idea amplia de lo que implica la internacionalización del currículo y de esa forma facilitar la construcción de currículos pertinentes y equitativos en las instituciones de educación superior

    Entre motivaciones y epifanías: Quehaceres socioambientales de académicos colombianos

    Get PDF
    Resumen: este trabajo hace un acercamiento a motivaciones, epifanías, enfoques de trabajo, insumos teóricos y metodológicos utilizados, críticas, falencias y propuestas de pensadores que con su quehacer de décadas han contribuido en mucho, a la construcción del área ambiental en Colombia, entregando aportes relevantes para este ámbito del saber. Así, la mirada microsocial que brindan las historias de ejercicio profesional de académicos de amplia trayectoria en el país, con sus particularidades e ideas, configuran características y dinámicas más generales de toda un área de trabajo, posibilitando no solo acumular un saber ordenado y actualizado sobre dicho ámbito, sino aprovecharlo para la elaboración de propuestas que permitan afrontar de manera más pertinente los desafíos de las actuales interacciones entre cultura y naturalezaAbstract: this research makes an approach to motivation, epiphanies, work tools, theoretical and methodological inputs used, reviews, shortcomings and proposals of thinkers who with his work of decades have greatly contributed to the construction of the environmental area in Colombia, providing important contributions for this level of knowledge. So, look micro stories that provide work experience of academics with extensive experience in the country, with its peculiarities and ideas, form more general characteristics and dynamics of the entire work area, enabling not only accumulate a tidy and updated knowledge about this area, but use it for the development of proposals to address more relevant to the current challenges interactions between culture and natureMaestrí

    La competencia intercultural en la enseñanza superior el caso de la Universidad de la Laguna.

    Get PDF
    La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, aunado al de la Investigación, forma parte del proyecto de la Europa del Conocimiento, una comunidad integrada e intercultural. Para lograr ese objetivo, surge el término competencia, que se ha convertido en una referencia común en el proceso de convergencia europea. En este sentido, hablamos de la formación por competencias o centrada en las competencias como uno de los pilares para avanzar en el cumplimiento de los mencionados objetivos de Bolonia. En nuestra investigación, hemos partido de tres estudios de carácter exploratorio, para llegar a uno de carácter experimental, desde una visión holística (constructivista) de competencia. Esta perspectiva que nos ha guiado, ha pretendido integrar los cuatro pilares básicos descriptivos en el Informe Delors: saber, saber hacer, saber ser y saber estar. Tal como se recoge explícitamente en el Documento-Marco sobre la Integración del Sistema Universitario Español, las competencias se han de considerar con un carácter amplio, constituyendo un saber hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades en un contexto, que implica o comprende la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. De ahí que la formación en la competencia intercultural por la que abogamos, extiende estos conceptos a distintas poblaciones (profesorado y alumnado) de un mismo contexto (Universidad de La Laguna). Hemos pretendido generar respuestas a las necesidades detectadas en esos estudios exploratorios de expresión y comprensión de puntos de vista diferenciados, de negociación de significados y de manifestación de empatía con lo “distinto”. A partir de nuestros estudios, ha quedado constatada la importancia que tanto el profesorado como el alumnado le atribuyen a diseñar un currículo por competencias, que implique su construcción sobre núcleos problemáticos, en el que se trabaja sobre procesos y no sobre contenidos, manifestándose un diferencial estadísticamente muy significativo en todas las competencias y las destrezas relacionadas con la interculturalidad, entre la valoración atribuida y su aplicación a las asignaturas/materias impartidas; o sea, el profesorado considera que la lleva a cabo en mayor medida de lo que realmente se hace, en una sobrevaloración de su implementación. Por su parte, el alumnado, además de valorar igualmente el desarrollo de un currículo por competencias, establece una diferencia aún mayor entre su necesidad y lo que realmente se lleva a efecto en la actualidad en sus asignaturas o materias, valorando más la competencias y destrezas relacionadas con la interculturalidad, de lo que lo hace el profesorado, que prima más las de tipo instrumental, mientras que los discentes lo hacen de las actitudinales. Como consecuencia de lo anterior y mediante un proceso formativo con empleo de un Entorno Virtual de Aprendizaje dirigido al profesorado, se incrementó su conocimiento sobre la interculturalidad y sus actitudes positivas hacia la misma, valorando los participantes la utilidad del recurso de cara a la integración de sus contenidos en su práctica docente y considerando la capacidad de transferencia de éste para el alumnado, como requisito para mejorar su éxito en los programas de intercambio universitario

    Medicina tradicional y cooperación internacional: análisis crítico-discursivo a partir del caso boliviano.

    Get PDF
    Trabajo Fin de Master Curso 2012/2013[ES] Estudio, enfocado desde el punto de vista de la Antropología Médica Crítica, intenta avanzar en este proceso de descolonización epistémica. Lo anterior, se realizará a partir del análisis de la construcción hegemónico-discursiva de la Medicina Tradicional desde su papel dual: como saber médico “tradicional”-es decir, como patrimonio cultural inmaterial- y como “motor de desarrollo” por tanto, como práctica susceptible a los incentivos de la Cooperación Internacional. Desnaturalizando y deconstruyendo los postulados de la Cooperación Internacional, específicamente en lo que respecta a la Medicina Tradicional, es posible encontrar una fuerte vinculación con la implantación hegemónica del proyecto moderno europeo. De esta manera, es posible caracterizar a la incursión discursiva de la Medicina Tradicional en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Analizar estas geopolíticas del conocimiento implica entonces un triple proceso, una especie de “Trinidad Analítica-Metodológica-Experiencial” que nos permitirá entender la multidimensionalidad epistémica de la medicina tradicional en su carácter de discurso
    corecore